Se dice que allá por el año de 1965 llega la televisión a Tabasco, pero no el aparato receptor que todos conocemos, sino el equipo técnico para transmitir programas en y desde Tabasco. Al parecer este proyecto llega a fracasar ante la falta de personal capacitado para operar esa tecnología. De hecho, el equipo técnico se quedó en el puerto de Frontera (Centla) y de ahí no salió.
En cuanto a la señal de la televisión nacional, se presume que llega a Tabasco en el año de 1965 con la Red de Microondas. Sucede que al concluir el primer lustro de los años sesenta, las estaciones repetidoras, llamadas de microondas, llevan la imagen televisiva a 26 estados de la república mediante una red iniciado en 1955 con la construcciónde tres rutas: occidente, sureste y norte. En 1965 el gobierno de la republica decide ampliar esta infraestructura y crea una Red Federal de Microondas que abarque todo el territorio nacional. La nueva red se integra por dos rutas centrales que van de frontera a frontera, rutas costeras en el Golfo y el Pacífico, así como por rutas transversales. Para 1970 cuenta ya con 65 estaciones terminales, 207 repetidoras y 12 mil 800 kilometros de longitud.
Luego de los primeros intentos de 1965, es hasta 1968 que Tabasco cuenta con su primer canal de televisión, XHLL Canal 13, concesionado a Baltazar Pazos, padre del Fernando Pazos de la Torre, dueño de la radiodifusora XEVA, y que constituyó el Consejo Consultivo de la Cámara de la Industria de la Radio y la TV de 1973-1975.
Este canal llegó a transmitir los XIX Juegos Olimpicos, que se celebraron en nuestro país, en 1968, además de la llegada del hombre a la luna. Entre los conductores estuvieron Luis Illan Torralba e Hilda del Rosario de Gomez.
En el año de 1979, le es otorgado al gobierno del estado de Tabasco, siendo gobernador Leandro Rovirosa Wade (1977-1982), la frecuencia XHTVL para operar el canal 9 de televisión local. Las transmisiones normales se inician en el año de 1980. Por esos tiempos, la televisora es administrada por algunos de los yernos del mandatario estatal, como José Gerardo Gaudiano Peralta. Al término de su periodo, algunos analistas indican que de manera inexplicable el canal 9 pasó a manos de particulares, concesionandose a la empresa Tele-Emisoras del Sureste SA de CV, dependiente de Televisa. Su giro es comercial y dedicado –según su cedula de registro- a la producción, transmisión y repetición de programas de televisión, servicios privados. Se encuentra registrado ante la Cámara Nacional de Radio y Televisión.
XHSAT Canal 7 de la CORAT.- Por acuerdo del poder ejecutivo, siendo gobernador Enrique González Pedrero, en el año de 1983 se crea la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT) integrada por el Canal 7 de televisión (con seis repetidoras de baja potencia), más dos radioemisoras: Radio Tabasco FM (con siete repetidoras) y Radio Tabasco AM o la Nueva Radio (con tres). El 1º de septiembre de ese año inicia transmisiones XHSTA TV Canal 7 con el informe del gobernador. En slogan que llega a caracterizar esta canal cultural fue "Reflejo de Tabasco"
Para 1989, con la nueva administración de gobierno, la CORAT es reformada, y se integra al Instituto de Cultura de Tabasco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario