jueves, 28 de octubre de 2010

los microfonos

bien en esta ocacion hablare de lso microfonos, pues como saben los microfonos son una parte importante de la tv, ya que es la forma de entrada del audio que nos hace mas completa la trasmicion de imagen y video al mismo tiempo, bien ahora les dare las clases de microfonos que hay.


Los micrófonos unidireccionales o direccionales son aquellos micrófonos muy sensibles a una única dirección y relativamente sordos a las restantes.

Su principal inconveniente es que no dan una respuesta constante: son más direccionales si se trata de frecuencies altas (agudos) que si son de bajas (graves), ya que la direccionalidad del sonido, como de todo tipo de ondas
(ya sean mecánicas o electromagnéticas), depende de su frecuencia.

Los micrófonos bidireccionales tienen un diagrama polar en forma de 8, lo que significa que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, como por su parte posterior. Sin embargo, son sordos al sonido que les llega por los laterales.

Un inconveniente del diagrama polar en forma de ocho es que hay que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por contrafases. De ocurrir esto, se puede corregir reorientando el micro.

Esta respuesta polar o polarizada, comienza a perder eficiencia por encima de los 10 Khz. Donde, ofrecen mayor sensibilidad a los sonidos procedentes del eje horizontal que del eje vertical. Esto se produce porque los agudos que llegan por encima del micrófono sufren una cancelación parcial, debido a que las fases se interfieren.

El ángulo preferente de los micros bidireccionales se sitúa en torno a los 100º.

Los microfónos omnidireccionales tienen un diagrama polar de 360º (la circunferencia completa).

Los micros omnidireccionales tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientemente de la dirección desde donde lleguen.

Su principal inconveniente es que, al captarlo todo, captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno, reflexiones acústicas, etc.

Es un tipo de micrófono más utilizado en radio que en televisión, porque posibilita situar a varias personas alrededor de un solo micrófono. No obstante, no se recomienda en video o televisión, donde no queda estético y donde es más recomendable, utilizar micros direccionales que eliminen los ruidos no deseados como el producido por el movimiento de cámaras, etc. Sin embargo, puede ser recomendable su utilización cuando sea imprescindible seguir los movimientos de un sujeto o cuando haya que grabar grupos numerosos. En estos casos, se puede colocar colgado del techo encima de donde se produzca la acción, por ejemplo, colgado sobre una orquesta (plano lejano sonoro).

La respuesta omnidireccional, aunque debería ser uniforme, no lo es. Los microfónos omnidireccionales responden mejor ante frecuencias bajas y medias, que ante las altas


Los micrófonos cardioides
son micrófonos unidireccionales con un diagrama polar con forma de corazón (de ahí el nombre), lo que se traduce en una mayor sensibilidad hacia los sonidos que le llegan por su parte frontal y, por el contrario, un mínimo de sensibilidad a los que le llegan por su parte posterior, donde se va produciendo una atenuación gradual.

Esta forma de corazón se obtiene dejando el diafragma libre en su parte delantera y construyendo en su parte posterior laberintos acústicos.

La mejor respuesta en frecuencia, los micrófonos cardiodes la ofrecen a las frecuencias medias. Los graves se dispersan más, mientras que, ante los agudos, se vuelve más direccional.

Como el micro cardioide puede alcanzar los 160º de ángulo preferente, resultan ideales para la captación general de sonido desde un punto de vista frontal. Además, los micros cardioides admiten las fuentes espaciadas, a diferencia de los micros bidireccionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario